top of page
la-nave-16.08.2025-4.jpg

LIO MALCA E ISAAC MALCA PRESENTAN: PEDRO PEDRO

EN LA NAVE SALINAS

​

​

En celebración de su décimo aniversario, la Fundación La Nave Salinas se complace en anunciar Picnic, una exposición de obras en gran formato del artista Pedro Pedro

​

La muestra, inaugurada el sábado 16 de agosto de 2025 en el espacio permanente de la fundación en Ibiza,  permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre de 2025.

​

Este es el cuerpo de obra más ambicioso del artista hasta la fecha, concebido específicamente para el histórico edificio de piedra que alberga La Nave.​​

LA EXPOSICIÓN

Fundación La Nave Salinas presenta Picnic, una exposición individual de pinturas de Pedro Pedro, inaugurada el 16 de agosto de 2025.

Pedro Pedro nos invita a descartar el memento mori y abrazar el memento vivere.


"Siempre he visto los picnics como algo más que comidas informales al aire libre: son pequeños rituales de intimidad, donde la comida, la charla y una sensación pasajera de libertad se entretejen. En Picnic, recurro a esta reunión familiar tanto como tema como estructura, preguntándome cómo un momento de ocio compartido puede dar forma a nuestra necesidad colectiva de alivio ante las presiones cotidianas.

la-nave-16.08.2025-72.jpg

​

Aunque la palabra pícnic proviene del francés, el acto en sí trasciende fronteras y épocas. Todos comprendemos el sencillo placer de extender un mantel, cortar y compartir el pan y permitir que el tiempo afloje su control. Me apoyo en esa universalidad pintando objetos que cualquiera podría reconocer: cerezas brillantes, pasteles y tartas, baguettes partidas o botellas de vino a medio vaciar. Estos elementos funcionan como coordenadas en un mapa de memoria compartida, permitiendo a cada espectador encontrar un punto de entrada personal, así como referencias simbólicas dentro de mi propia historia.

​

El color es mi herramienta principal para amplificar esa conexión. Empleando una paleta deliberadamente saturada, llevo los objetos cotidianos al umbral de lo surreal: fresas que brillan más de lo que la realidad permitiría o cristales que reflejan una luz que parece soñada. Esa intensidad cromática no es solo visual; sugiere que el picnic ya está rozando el territorio del ensueño, donde la expectativa se vuelve imaginación.

​

En cada una de las quince obras hay indicios de lo humano: una chaqueta en la hierba, unas gafas mal colocadas o una copa vacía con rastros de carmín. Esas huellas apuntan a una acción fuera de plano, invitan al espectador a entrar y completar la escena. A la vez, la disposición de estos indicios congela la acción en un mediodía eterno, incitándonos a permanecer en un instante que rehúsa cerrarse.

​

En última instancia, veo el picnic como una utopía compacta: un intervalo donde el placer se sitúa en primer plano, las consecuencias se posponen, y la comunidad se reafirma brevemente frente al peso de la rutina. Al extender ese instante sobre el lienzo, espero crear un espacio donde el espectador pueda descansar un momento, considerar lo que significa detenerse juntos, y tal vez llevarse consigo una huella de esa quietud a la vida cotidiana."

​

 - Pedro Pedro

LAS OBRAS

Ecos de la Historia del Arte resuenan en los lienzos de Pedro Pedro. Inspirado en los maestros de las vanitas del siglo XVII, el artista compone escenas con exuberantes arreglos florales, opulentos banquetes, joyas, relojes y otros símbolos tradicionalmente asociados al paso del tiempo.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

la-nave-16.08.2025-1.jpg
la-nave-16.08.2025-3.jpg

No obstante, allí donde las vanitas clásicas instaban a “recordar que vas a morir” (memento mori), Pedro propone una lectura inversa: “recuerda vivir” (memento vivere). Cada rodaja de limón, pastel incompleto o copa de vino volcada no alude a la fugacidad de la vida, sino a una luminosa invitación a habitar el presente con curiosidad, alegría y deleite.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

la-nave-16.08.2025-5.jpg
la-nave-16.08.2025-9.jpg

“El trabajo de Pedro Pedro te transporta de inmediato a un mundo de sentidos exaltados y escapismo jubiloso”, afirma Lio Malca, fundador de la Fundación La Nave Salinas. “Su capacidad para transformar lo cotidiano en algo absolutamente delicioso convierte a Picnic en el siguiente capítulo ideal para nuestro programa de verano en La Nave, invitando al espectador a deleitarse con su visión única.”​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

la-nave-16.08.2025-16.jpg
la-nave-16.08.2025-17.jpg

​En Picnic, Pedro escenifica un suntuoso festín al aire libre a lo largo de quince nuevos lienzos. Bajo sus superficies exuberantes se oculta un sutil homenaje a los años cincuenta, mediante la representación de mobiliario y estética de mediados de siglo, un recurso visual con el que el artista plantea una crítica al ritmo implacable de 2025.

la-nave-16.08.2025-35.jpg
la-nave-16.08.2025-22.jpg

​En un mundo dominado por notificaciones incesantes y titulares alarmantes, Pedro nos propone una pausa: una vuelta a aquel instante en que sabíamos vivir el presente.

la-nave-16.08.2025-12.jpg
la-nave-16.08.2025-11.jpg

“Las pinturas de Pedro encarnan lo que el arte debería lograr”, apunta Isaac Malca, director de la Fundación La Nave Salinas. “Cautivan desde el primer vistazo, y al analizarlas detenidamente ofrecen una reflexión profunda sobre el mundo que habitamos”.

la-nave-16.08.2025-14.jpg
la-nave-16.08.2025-13.jpg

EL ARTISTA

la-nave-16.08.2025-133.jpg

"Siempre he visto los picnics como algo más que comidas informales al aire libre: son pequeños rituales de intimidad, donde la comida, la charla y una sensación pasajera de libertad se entretejen. En Picnic, recurro a esta reunión familiar tanto como tema como estructura, preguntándome cómo un momento de ocio compartido puede dar forma a nuestra necesidad colectiva de alivio ante las presiones cotidianas"

​

Pedro Pedro

Pedro Pedro (Florida, 1986) comenzó a pintar a los 20 años como forma de pasar el tiempo durante un ingreso hospitalario. Fue en ese contexto donde descubrió el efecto vibrante de aplicar pintura textil sobre lino sin imprimar, técnica que con el tiempo se ha convertido en su método preferido. A lo largo de los años, ha desarrollado un estilo absolutamente singular, reconocible de inmediato, que combina una notable precisión técnica con una estética propia. Sus composiciones están bañadas en una luz de carácter surrealista y presentan escalas y perspectivas sutilmente exageradas, que remiten a las formas voluptuosas de Fernando Botero. Sus obras más recientes, centradas en postres, revelan también la influencia del maestro Wayne Thiebaud, uno de los artistas más admirados por Pedro.

 

​Pedro Pedro vive y trabaja en Los Ángeles, California. Su obra ha sido ampliamente exhibida en Estados Unidos e internacionalmente, y forma parte de prestigiosas colecciones públicas y privadas, incluida la del filántropo Jorge M. Pérez, fundador del Pérez Art Museum Miami (PAMM).

bottom of page